domingo, 4 de noviembre de 2012
Manzanillo desde Google Earth
Manzanillo,
Colima, México
Por Espinosa Chavez Orlando
Por Espinosa Chavez Orlando
Google
Earth
En el mar se ve que lo dividen como en capas yo creo que es la profundidad del mar y hasta donde puede llegar la gente normal.
También se pueden ver imágenes que tomaron las personas y las subieron para que las pueda ver quien quiera y tiene herramientas como para elegir la hora del día en que se quiere ver el mapa, medir distancias o marcar el mapa. Y tiene la opción de Street View para ver las calles como si estuvieras ahí.
Diferencia entre Google Earth y Google Map
GEOGRAFIA ARRIAGA
CRUZ JESUS ALBINO
Bueno el lugar que visite virtualmente fue la
basílica de nuestra señora de la soledad donde se puede
ver en la imagen de como la marca bueno en el google maps esta en Oaxaca y
observe que marca las carreteras mas comunes y cada vez que se acerca aparecen
las calles con sus respectivos nombres y al acercarse mas aparecen los
monumentos que están a su alrededor y otros lugares turísticos, bueno y los mas
lejos que se puede ver muestra todos los países como un mapamundi.
GOOGLE
EARTH
Y el lugar que visite virtualmente fue el L´
Oceanografic en España, (Madrid).
sábado, 3 de noviembre de 2012
GPS
Joshua Dámazo Domínguez
GPS; Sistema de posicionamiento global
Introducción
En 1957, la Unión Soviética lanzó al espacio el satélite Sputnik I, que era monitorizado mediante la observación del efecto Doppler de la señal que transmitía. Debido a este hecho, se comenzó a pensar que, de igual modo, la posición de un observador podría ser establecida mediante el estudio de la frecuencia Doppler de una señal transmitida por un satélite cuya órbita estuviera determinada con precisión.
La armada estadounidense rápidamente aplicó esta tecnología, para proveer a los sistemas de navegación de sus flotas de observaciones de posiciones actualizadas y precisas. Así surgió el sistema TRANSIT, que quedó operativo en 1964, y hacia 1967 estuvo disponible, además, para uso comercial.
Las actualizaciones de posición, en ese entonces, se encontraban disponibles cada 40 minutos y el observador debía permanecer casi estático para poder obtener información adecuada.
Posteriormente, en esa misma década y gracias al desarrollo de los relojes atómicos, se diseñó una constelación de satélites, portando cada uno de ellos uno de estos relojes y estando todos sincronizados con base en una referencia de tiempo determinado.
En 1973 se combinaron los programas de la Armada y el de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (este último consistente en una técnica de transmisión codificada que proveía datos precisos usando una señal modulada con un código de PRN (Pseudo-Random Noise: ruido pseudo-aleatorio), en lo que se conoció como Navigation Technology Program (programa de tecnología de navegación), posteriormente renombrado como NAVSTAR GPS.
Entre 1978 y 1985 se desarrollaron y lanzaron once satélites prototipo experimentales NAVSTAR, a los que siguieron otras generaciones de satélites, hasta completar la constelación actual, a la que se declaró con «capacidad operacional inicial» en diciembre de 1993 y con «capacidad operacional total» en abril de 1995.
En 2009, este país ofreció el servicio normalizado de determinación de la posición para apoyar las necesidades de la OACI, y ésta aceptó el ofrecimiento.
¿Qué es un GPS?
En 1957, la Unión Soviética lanzó al espacio el satélite Sputnik I, que era monitorizado mediante la observación del efecto Doppler de la señal que transmitía. Debido a este hecho, se comenzó a pensar que, de igual modo, la posición de un observador podría ser establecida mediante el estudio de la frecuencia Doppler de una señal transmitida por un satélite cuya órbita estuviera determinada con precisión.
La armada estadounidense rápidamente aplicó esta tecnología, para proveer a los sistemas de navegación de sus flotas de observaciones de posiciones actualizadas y precisas. Así surgió el sistema TRANSIT, que quedó operativo en 1964, y hacia 1967 estuvo disponible, además, para uso comercial.
Las actualizaciones de posición, en ese entonces, se encontraban disponibles cada 40 minutos y el observador debía permanecer casi estático para poder obtener información adecuada.
Posteriormente, en esa misma década y gracias al desarrollo de los relojes atómicos, se diseñó una constelación de satélites, portando cada uno de ellos uno de estos relojes y estando todos sincronizados con base en una referencia de tiempo determinado.
En 1973 se combinaron los programas de la Armada y el de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (este último consistente en una técnica de transmisión codificada que proveía datos precisos usando una señal modulada con un código de PRN (Pseudo-Random Noise: ruido pseudo-aleatorio), en lo que se conoció como Navigation Technology Program (programa de tecnología de navegación), posteriormente renombrado como NAVSTAR GPS.
Entre 1978 y 1985 se desarrollaron y lanzaron once satélites prototipo experimentales NAVSTAR, a los que siguieron otras generaciones de satélites, hasta completar la constelación actual, a la que se declaró con «capacidad operacional inicial» en diciembre de 1993 y con «capacidad operacional total» en abril de 1995.
En 2009, este país ofreció el servicio normalizado de determinación de la posición para apoyar las necesidades de la OACI, y ésta aceptó el ofrecimiento.
¿Para qué sirve el GPS?
El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el planeta
tierra, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la
superficie de la Tierra. Cuando se desea
determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza
automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas
señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos.
Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el
tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y de tal modo mide la
distancia al satélite mediante "triangulación" (método de trilateración inversa), la cual se
basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición.
Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa
respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de
cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o
coordenadas reales del punto de medición. También se consigue una exactitud
extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que llevan a
bordo cada uno de los satélites.
¿Cuáles son las
ventajas?
Bueno la
principal ventaja es que te puede ayudar a llegar a algún destino que tu
introduzcas al sistema, te da una posición exacta aunque con un margen de error
de unos pocos metros, algunas más sofisticados solo son de centímetros, algunos
sistemas de GPS incluyen mapas (Fotografías ) dándote a conocer lo que hay a tu
alrededor y proporcionarte una manera más fácil de navegar, puede inclusive
para los deportistas, darle la velocidad a la que van corriendo y cuanto
trayecto han recorrido, y puede dibujar un croquis del trayecto que has hecho.
¿Cuáles son las
desventajas?
La principal
desventaja es que son sistemas muy caros, y para tener un buen servicio
necesitaras uno de alto costo, otra cosa es que puede que si estas dentro de un
edificio, al igual que un celular puede perder la conexión con los satélites
que le mandan la información de su posicionamiento, y pierdes noción de donde
estas o te da una posición equivocada, en caso de que tú hagas un hallazgo de
por ejemplo un pozo petrolero y tu deseas saber la ubicación mediante un GPS,
por estar conectado a los 24 satélites que son de USA ellos detectan que ahí
hay algo, y van inmediatamente y te quitan su hallazgo, otra cosa es que un GPS
necesita una fuente de energía para funcionar, en caso de que te quedes varado
en el océano, esa fuente de energía se agotara en cierto tiempo y ya no podrá
funcionar mas
Conclusión:
A mí en lo
personal el GPS se me hace un sistema genial, ya que te da muchas
funcionalidades, quitando el tema del precio, aunque tampoco hay que confiarnos
en un sistema como este porque algún día
podría fallar, mi opinión es que también hay que saber posicionarnos mediantes
los sistemas antiguos( mediciones, mapas, brújula). Y si llevas los dos pues
que mejor!
¿Qué es y como se usa un
GPS?
Antes que nada las siglas GPS significan
Sistema de Posicionamiento Global y el GPS es un aparato portátil que recibe datos
directamente de los satélites con el cual puedes determinar tu posición casi en cualquier
parte del planeta, medida en términos de longitud y latitud, con una precisión
de 100 m y cuenta con un sistema que nos
permite calcular las coordenadas de cualquier punto de la superficie terrestre
a partir de la recepción de señales emitidas desde una constelación de
satélites en órbita. Básicamente, su principal funcionalidad es que permite al
usuario conocer, mediante un receptor.
Cabe mencionar que el GPS funciona
mediante una red de 27 satélites (24 operativos y 3 de respaldo) en órbita
sobre el globo, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la
superficie de la Tierra y funciona las 24 horas del día.
A la hora de usar un GPS hay dos cosas que
tienes que tener claras. La primera: dónde estás; la segunda: a dónde quieres
llegar. El GPS detectará por sí solo tu ubicación, no hace falta que
introduzcas ninguna dirección. Sí que tienes, sin embargo, que introducir los
datos del lugar al que quieres llegar: calle, número, provincia, etc. Esto se
hace, generalmente, a través de la sección “Ir a Destino”. Muchos GPS incluyen
una opción llamada “Punto de Interés”. Esta opción es especialmente útil si no
se conoce una ciudad, ya que nos llevara hasta lugares muy notorios de la misma
como catedrales, museos, parques, etc.
VENTAJAS:
*Si lo tienes instalado en tu automóvil y tiene alarma, si te lo roban lo puedes
localizar por medio del GPS.
*El GPS es evita la posibilidad de perdernos
por despistes, niebla, etc., ya que cuando vamos
andando el aparato va automáticamente marcando puntos con coordenadas sin que
nos enteremos, algo así como ir “echando migas de pan”. Siempre tendremos la
posibilidad de volver por donde hemos ido, de forma exacta, aunque llueva,
granice, haya niebla, etc. Es decir, evita que nos perdamos ya que nos lleva
exactamente por el mismo camino de ida hasta el punto de inicio.
DESVENTAJAS:
*Tiene un error no superior a 15m.
*Las personas se acostumbran a hacer todo
con el.
*Te pueden asaltar porque es algo costoso.
*Hay GPS que te cobran por usarlos.
*Pueden ser muy costosos.
ORIENTACION
CON EL SOL
¿Qué es y como se usa la
orientación con el sol?
La orientación es la acción que nos
permite ubicarnos en un cierto lugar. La palabra orientación viene de la
palabra "oriente". Además que la orientación es utilizada por animales y por el
hombre.
Otra forma de definir orientación es la
forma en la que se conoce el espacio circundante, también llamada orientación espacial
y orientación temporal, que guían por unos puntos ya conocidos que actúan como
referencia.
Existen numerosos métodos de orientación
pero hablaremos de la orientación con el sol. Cuando no tenemos a mano una
brújula, existen formas de orientarnos durante el día utilizando el sol. La
salida y la puesta del sol es una gran referencia si lo sabemos utilizar, que
nos permite ubicarnos rápidamente, lo principal consiste en recordar su
movimiento aparente a través del cielo durante el día. Por la mañana, sale casi
en dirección al este y por la tarde se oculta casi al oeste. A todos nos han
enseñado que el Sol sale por el Este y se pone por el Oeste. Los únicos días en
que sale exactamente al este o se oculta al oeste, son los equinoccios (en
torno al 21 de marzo y 23 de septiembre), y si nos encontramos en terreno
llano. El resto del año y rodeados de
cadenas montañosas, la referencia es sólo aproximada por lo que debemos usar
este sistema como referencia general y no como un método exacto.
VENTAJAS:
*No te
cuesta nada en sentido monetario.
*Nos
sirve si no contamos con una brújula o mapa a la mano.
DESVENTAJAS:
*Solo te sirve de día.
*No es muy precisa.
ORIENTACION
CON LAS ESTRELLAS
¿Qué es y como se usa la
orientación con las estrellas?
La orientación con las estrellas es la
manera de poder ubicarnos sin necesidad de usar una brújula, por lo regular la
utilizan los marineros. El concepto de “orientarse” es “reconocer la situación
del Norte Geográfico y, por consiguiente la de los demás puntos cardinales”.
Según la enciclopedia Larousse, la orientación es “la acción de determinar en
un punto la dirección del Norte Geográfico”.
Así podemos decir que por la noche, si
está despejado es muy fácil guiarse por las estrellas aparte de que es eficaz y
sencillo.
Para usarse tenemos que en el hemisferio
norte del planeta, la estrella polar indica siempre el norte. Esta estrella es
la última de la cola de la osa menor y, a pesar de que en casi todas las
ilustraciones se muestra como una estrella muy brillante, su luz es tan pálida
que con frecuencia no es fácil de ver. No obstante, es sencillo guiarse por la
Osa Mayor para localizar el punto donde se encuentra la estrella polar. Para
ello sólo tenemos que prolongar cuatro veces la distancia que separa las dos
estrellas frontales de la Osa Mayor.
En el hemisferio sur debemos buscar la
"Cruz del Sur", una constelación con forma de rombo o cometa. Si
prolongamos la longitud de la cometa cuatro veces y media, el punto imaginario
que localicemos indicará siempre el sur.
VENTAJAS:
*Nos es útil por si se pierden en la noche.
*Es precisa la dirección.
DESVENTAJAS:
*No te sirve si esta nublado.
*Hay lugares donde no se pueden distinguir las
estrellas.
*Si no sabes la ubicación de estas estrellas nunca
podrás guiarte.
MAPA
¿Qué es y como se usa un
mapa?
Los mapas son documentos en los que se han
representado mediante signos, símbolos gráficos y colores, toda una serie de
datos que previamente se han recabado, analizado, depurado y sintetizado. Así
como decimos que un mapa es una representación gráfica de la superficie de la
tierra, o parte de la misma, dibujada a escala o plano.
Dado que los mapas se desarrollan con
propiedades métricas, ayudan a medir superficies y distancias con una gran
exactitud. Un mapa, por lo tanto, brinda datos de utilidad para el desarrollo
de distintas actividades. Los mapas, incluso, permiten que una persona se
ubique en un territorio.
Cabe mencionar que los mapas están
trazados de tal forma que el norte queda en la parte superior. También se
acostumbra poner un dibujo de la rosa de los vientos, que indica donde se
encuentra el norte, el sur, el este y el oeste. En los mapas están marcados los
meridianos y paralelos, para que puedas ubicar un lugar que buscas.
Hay mapas que tienen muchos símbolos
pictográficos como personas, construcciones, ríos, minas, otros tienen signos cartográficos
que indican ciudades, límites, lagos, ríos y los símbolos cartográficos son
líneas, círculos y otras figuras que se usan según el tipo de mapa. Si se trata
de un mapa de población, por ejemplo, se ponen círculos de distintos tamaños
para indicar la cantidad de habitantes de un lugar, etc.
VENTAJAS:
*No son costosos.
*Nos sirven para ubicarnos en un cierto
lugar.
*No pesan.
*Los puedes doblar para que sean fáciles
de guardar.
*Nos sirve para sacar la distancia de un
punto a otro.
DESVENTAJAS:
*Luego sus escalas tienen errores.
*Tienes que saber como usar un mapa.
*Se puede romper fácilmente.
*Se deterioran con el tiempo.
*A veces la información no es muy
confiable.
*Son difíciles de interpretar.
PAGINAS WEB CITADAS
GPS
Autor: Mariano
Fecha del articulo 18/04/2008
Autor del artículo: Whit Smith, Ph.D.
Ingeniero en Investigación Superior
Escuela de Ingeniería Eléctrica
Fecha del artículo: 1997
Autor: Ordenadores Portátiles
Autor: Practicopedia
Fecha del artículo: 19/07/2011
Autor: Informática de Hoy
ORIENTACION CON EL SOL
Autor: Definición de
Fecha del artículo:
09/06/2012
Autor:
Fecha del artículo: Actualizado el 31/12/2011
Autor: Gran Aventura
Fecha del artículo: 09/06/2012
Autor: Senderos del Sur
Fecha del articulo: 09/06/2012
Autor: Carlos Rangel Plasencia
Fecha del artículo: Octubre de 1998
ORIENTACION CON LAS ESTRELLAS
Autor: Breogán Scouts
Autor: Orientarse en el Cielo
Fecha del artículo: 17/10/2003
Autor: Vive la Naturaleza
Fecha del Articulo: 2001-20012
Autor: El wiki de la roca del consejo
Fecha del artículo: Modificada el 10/04/2008
Autor: Estándar
Fecha del Articulo: 29/03/2002
MAPA
Autor: Lic. Jesús Linares
Fecha del artículo: 12/04/2008
Autor: Definición de
Fecha del artículo: 2008
Autor: Cuenta tu viaje
Fecha del artículo:
Autor: Breogán
Scouts
Autor: Santi Querol
Fecha del artículo: 2003
Carta topográfica por Galindo Romero Martin Alam
Carta topográfica
¿Qué
es
Una carta topográfica es una representación gráfica del relieve
de la superficie terrestre, en la que se muestra la altitud sobre el nivel del
mar mediante "curvas de nivele". Existen diferentes escalas y el
grado de precisión depende de éstas y del tiempo en que se recabaron los datos.
Es común que en estas
cartas también se muestren asentamientos, carreteras principales, edificios o
casas, poblacionales y rasgos de la hidrografía (cuerpos de agua): ríos, lagos,
lagunas, presas y el mar.
Básicamente la carta topográfica es usada por exploradores,
montañistas, etc., pero puede ser usada por cualquier persona para cualquier
fin ya que su uso es muy fácil.
¿Cómo
se usa?
Para utilizar una carta topográfica solo necesitamos la
orientación de una brújula y observar con cuidado tu posición y tu lugar de
destino, tomando en cuenta todas las erosiones, caminos de tierra y asfalto,
pueblos, ciudades, etc., ya que todo puede intervenir en su camino.
También se
deben observar con cuidado las curvas de nivel porque ellas nos indicaran si
vamos hacia arriba o hacia abajo; Para identificarlas solo se puede decir que
son las líneas de color café, son muy obvias ya que se encuentran en toda la
extensión de la carta topográfica.
Ventajas
Las ventajas de usar una carta topográfica son las
siguientes:
1.
Precios muy accesibles.
2.
Fácil manejo.
3.
Muy precisa.
4.
Detalles bastantes claros.
5.
No necesita de algún medio eléctrico o de
conexión a internet tal como un GPS.
6.
Puede durar mucho si se mantiene con los
cuidados necesarios.
7.
No requiere de mucho espacio.
8.
Poco peso.
9.
Las hay de todo tamaño dependiendo de cuanta
exactitud se quiera.
10.
no requiere un gran conocimiento.
Desventajas
Las desventajas de una carta topográfica son las siguientes:
1.
El papel es muy frágil.
2.
Si llega una lluvia se te arruina.
3.
Si se lleva consigo varias cartas topográficas
se requiere un mayor espacio para guardarlas.
4.
De vez en cuando pueden no ser tan exactas.
5.
No las hay de todos lados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)