sábado, 3 de noviembre de 2012



¿Qué es y como se usa un GPS?

Antes que nada las siglas GPS significan Sistema de Posicionamiento Global y el GPS es un aparato portátil que recibe datos directamente de los satélites con el cual puedes  determinar tu posición casi en cualquier parte del planeta, medida en términos de longitud y latitud, con una precisión de 100 m  y cuenta con un sistema que nos permite calcular las coordenadas de cualquier punto de la superficie terrestre a partir de la recepción de señales emitidas desde una constelación de satélites en órbita. Básicamente, su principal funcionalidad es que permite al usuario conocer, mediante un receptor.

 

Cabe mencionar que el GPS funciona mediante una red de 27 satélites (24 operativos y 3 de respaldo) en órbita sobre el globo, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra y funciona las 24 horas del día.

A la hora de usar un GPS hay dos cosas que tienes que tener claras. La primera: dónde estás; la segunda: a dónde quieres llegar. El GPS detectará por sí solo tu ubicación, no hace falta que introduzcas ninguna dirección. Sí que tienes, sin embargo, que introducir los datos del lugar al que quieres llegar: calle, número, provincia, etc. Esto se hace, generalmente, a través de la sección “Ir a Destino”. Muchos GPS incluyen una opción llamada “Punto de Interés”. Esta opción es especialmente útil si no se conoce una ciudad, ya que nos llevara hasta lugares muy notorios de la misma como catedrales, museos, parques, etc.

VENTAJAS:

*Si lo tienes instalado en tu automóvil  y tiene alarma, si te lo roban lo puedes localizar por medio del GPS.

*El GPS es evita la posibilidad de perdernos por despistes, niebla, etc., ya que cuando vamos andando el aparato va automáticamente marcando puntos con coordenadas sin que nos enteremos, algo así como ir “echando migas de pan”. Siempre tendremos la posibilidad de volver por donde hemos ido, de forma exacta, aunque llueva, granice, haya niebla, etc. Es decir, evita que nos perdamos ya que nos lleva exactamente por el mismo camino de ida hasta el punto de inicio.

 

DESVENTAJAS:

*Tiene un error no superior a 15m.

*Las personas se acostumbran a hacer todo con el.

*Te pueden asaltar porque es algo costoso.

*Hay GPS que te cobran por usarlos.

*Pueden ser muy costosos.


 

ORIENTACION CON EL SOL

¿Qué es y como se usa la orientación con el sol?

La orientación es la acción que nos permite ubicarnos en un cierto lugar. La palabra orientación viene de la palabra "oriente". Además que la  orientación es utilizada por animales y por el hombre.

Otra forma de definir orientación es la forma en la que se conoce el espacio circundante, también llamada orientación espacial y orientación temporal, que guían por unos puntos ya conocidos que actúan como referencia.

Existen numerosos métodos de orientación pero hablaremos de la orientación con el sol. Cuando no tenemos a mano una brújula, existen formas de orientarnos durante el día utilizando el sol. La salida y la puesta del sol es una gran referencia si lo sabemos utilizar, que nos permite ubicarnos rápidamente, lo principal consiste en recordar su movimiento aparente a través del cielo durante el día. Por la mañana, sale casi en dirección al este y por la tarde se oculta casi al oeste. A todos nos han enseñado que el Sol sale por el Este y se pone por el Oeste. Los únicos días en que sale exactamente al este o se oculta al oeste, son los equinoccios (en torno al 21 de marzo y 23 de septiembre), y si nos encontramos en terreno llano.  El resto del año y rodeados de cadenas montañosas, la referencia es sólo aproximada por lo que debemos usar este sistema como referencia general y no como un método exacto. 

 VENTAJAS:

*No te cuesta nada en sentido monetario.

*Nos sirve si no contamos con una brújula o mapa a la mano.

DESVENTAJAS:

*Solo te sirve de día.

*No es muy precisa.

 

ORIENTACION CON LAS ESTRELLAS

 

¿Qué es y como se usa la orientación con las estrellas?

La orientación con las estrellas es la manera de poder ubicarnos sin necesidad de usar una brújula, por lo regular la utilizan los marineros. El concepto de “orientarse” es “reconocer la situación del Norte Geográfico y, por consiguiente la de los demás puntos cardinales”. Según la enciclopedia Larousse, la orientación es “la acción de determinar en un punto la dirección del Norte Geográfico”.

Así podemos decir que por la noche, si está despejado es muy fácil guiarse por las estrellas aparte de que es eficaz y sencillo.

Para usarse tenemos que en el hemisferio norte del planeta, la estrella polar indica siempre el norte. Esta estrella es la última de la cola de la osa menor y, a pesar de que en casi todas las ilustraciones se muestra como una estrella muy brillante, su luz es tan pálida que con frecuencia no es fácil de ver. No obstante, es sencillo guiarse por la Osa Mayor para localizar el punto donde se encuentra la estrella polar. Para ello sólo tenemos que prolongar cuatro veces la distancia que separa las dos estrellas frontales de la Osa Mayor.

En el hemisferio sur debemos buscar la "Cruz del Sur", una constelación con forma de rombo o cometa. Si prolongamos la longitud de la cometa cuatro veces y media, el punto imaginario que localicemos indicará siempre el sur.

 

VENTAJAS:

*Nos es útil por si se pierden en la noche.

*Es precisa la dirección.

 

DESVENTAJAS:

*No te sirve si esta nublado.

*Hay lugares donde no se pueden distinguir las estrellas.

*Si no sabes la ubicación de estas estrellas nunca podrás guiarte.

 

MAPA

¿Qué es y como se usa un mapa?

Los mapas son documentos en los que se han representado mediante signos, símbolos gráficos y colores, toda una serie de datos que previamente se han recabado, analizado, depurado y sintetizado. Así como decimos que un mapa es una representación gráfica de la superficie de la tierra, o parte de la misma, dibujada a escala o plano.

Dado que los mapas se desarrollan con propiedades métricas, ayudan a medir superficies y distancias con una gran exactitud. Un mapa, por lo tanto, brinda datos de utilidad para el desarrollo de distintas actividades. Los mapas, incluso, permiten que una persona se ubique en un territorio.

Cabe mencionar que los mapas están trazados de tal forma que el norte queda en la parte superior. También se acostumbra poner un dibujo de la rosa de los vientos, que indica donde se encuentra el norte, el sur, el este y el oeste. En los mapas están marcados los meridianos y paralelos, para que puedas ubicar un lugar que buscas.

Hay mapas que tienen muchos símbolos pictográficos como personas, construcciones, ríos, minas, otros tienen signos cartográficos que indican ciudades, límites, lagos, ríos y los símbolos cartográficos son líneas, círculos y otras figuras que se usan según el tipo de mapa. Si se trata de un mapa de población, por ejemplo, se ponen círculos de distintos tamaños para indicar la cantidad de habitantes de un lugar, etc. 

VENTAJAS:

*No son costosos.

*Nos sirven para ubicarnos en un cierto lugar.

*No pesan.

*Los puedes doblar para que sean fáciles de guardar.

*Nos sirve para sacar la distancia de un punto a otro.

 

DESVENTAJAS:

*Luego sus escalas tienen errores.

*Tienes que saber como usar un mapa.

*Se puede romper fácilmente.

*Se deterioran con el tiempo.

*A veces la información no es muy confiable.

*Son difíciles de interpretar.

 

PAGINAS WEB CITADAS

GPS


Autor: Mariano

Fecha del articulo 18/04/2008


Autor del artículo: Whit Smith, Ph.D.

Ingeniero en Investigación Superior

Escuela de Ingeniería Eléctrica

Fecha del artículo: 1997


Autor: Ordenadores Portátiles


Autor: Practicopedia

Fecha del artículo: 19/07/2011


Autor: Informática de Hoy

ORIENTACION CON EL SOL


Autor: Definición de

Fecha del artículo: 09/06/2012


Autor:

Fecha del artículo: Actualizado el 31/12/2011


Autor: Gran Aventura

Fecha del artículo: 09/06/2012


Autor: Senderos del Sur

Fecha del articulo: 09/06/2012


Autor: Carlos Rangel Plasencia

Fecha del artículo: Octubre de 1998

ORIENTACION CON LAS ESTRELLAS


Autor: Breogán Scouts

 


Autor: Orientarse en el Cielo

Fecha del artículo: 17/10/2003


Autor: Vive la Naturaleza

Fecha del Articulo: 2001-20012


Autor: El wiki de la roca del consejo

Fecha del artículo: Modificada el 10/04/2008


Autor: Estándar

Fecha del Articulo: 29/03/2002

MAPA


Autor: Lic. Jesús Linares

Fecha del artículo: 12/04/2008


Autor: Definición de

Fecha del artículo: 2008


Autor: Cuenta tu viaje

Fecha del artículo:


Autor: Breogán  Scouts


Autor: Santi Querol

Fecha del artículo: 2003


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario