jueves, 30 de agosto de 2012

Orientación con estrellas, por Miranda Garcia Guadalupe


Orientación por las estrellas o constelaciones:

¿Qué pasa si es de noche y no tenemos Sol? Podemos orientarnos a través de las estrellas o de las constelaciones, dependiendo de si estamos en el hemisferio norte o en el sur. Método muy fiable:

-Hemisferio norte: Estrella Polar.

  La Estrella Polar nos indica el Norte. Todas las constelaciones giran alrededor de dicha estrella (o mejor dicho, la Tierra gira y hace ese efecto). El único problema es que hay que saber cual es (lo cual no es un problema). La estrella polar se encuentra en la constelación de la Osa Menor (con forma de carro), es “la última del mango del cazo o del carro”.

He aquí una forma de encontrarla. La Osa Mayor es mucho más fácil de distinguir ya que es un carro grande, que se distingue a simple vista y con unas estrellas que se ven perfectamente. Pues bien si tomamos la distancia del borde del carro de la osa mayor y lo alargamos hasta contar cinco veces esa distancia encontraremos la Estrella Polar y la Osa Menor. Aquí lo veréis más fácil:

Orientación por la Luna:

  Es un método bastante complicado y fiable (aunque menos que los anteriores). Dependiendo del estado de la luna (llena, cuarto menguante, cuarto creciente y nueva) está situada de una forma u otra

                -Luna llena:  O
                · A las 18 h. en el Este.
                · A las 24 h. en el Norte.
                · A las 6 h. en el Oeste.
                -Cuarto menguante:  )
                · A las 24 h. en el Este.
                · A las 6 h. en el Norte.
                -Cuarto creciente:   (
                · A las 18 h. en el Norte.
                · A las 24 h. en el Oeste.
-Luna nueva:  ¡¡No se ve!!
 

 

La Estrella Polar es la situada en el extremo de la constelación llamada Osa Menor, situada aproximadamente sobre el polo norte. La manera de reconocerla es a través de las constelaciones y estrellas más brillantes que la acompañan como la Osa Mayor o Casiopea (ver ilustración)



 

Orientación por la Cruz del Sur (en el hemisferio sur)



 

Como referencia se toma la constelación llamada Cruz del Sur, compuesta por cuatro estrellas principales que forman una cruz. Prolongando cuatro veces y media la longitud del eje largo de la cruz, obtendremos la dirección sur aproximada a partir de la cual obtener otro punto sobre el terreno en esa dirección.

Indicios naturales

No deben ser tenidos en cuenta de manera definitiva, sino más bien como una forma curiosa de entender diversos fenómenos naturales.

Algunos ejemplos son

- En los troncos de los árboles, las capas concéntricas están más desarrolladas y son más anchas en la parte orientada al sur .

-Las caras norte de las rocas y troncos suelen estar ocupadas de más musgo.

-Las aves migran hacia el sur en otoño, y en primavera se dirigen al norte.

-Las veletas de las iglesias llevan una cruz, en cuyos extremos están señalados los puntos cardinales.

-La nieve desaparece antes en las laderas de las montañas orientadas al sur.

- La vegetación autóctona de los montes es más abundante en la cara norte que en la sur.

- Las hormigas prefieren abrir sus hormigueros mirando al sur.

- En las iglesias antiguas el altar mayor suelen estar orientado a poniente, y la puerta a levante.



 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario