martes, 31 de enero de 2012

Anteproyecto de estrategias didácticas

Anteproyecto de estrategias didácticas
Profesora Francisca Laura Domínguez Díaz
Grupo:CORE3-G4
Geografía
CCH-Oriente
DATOS GENERALES
Profesor(a)
Francisca Laura Domínguez Díaz

Asignatura

Geografía II
Semestre escolar
Sexto semestre
Plantel
Oriente
Fecha de elaboración
22 de noviembre de 2011
II.PROGRAMA 

Unidad temática

2 .Fenómenos Naturales  y Sociales que impactan al mundo contemporáneo, y los conflictos Geopolíticos actuales.
Propósito(s) de la unidad
Marca el programa
1.       Evaluará la importancia de contar con información actualizada, sobre fenómenos naturales que actualmente impactan diversas áreas geográficas del mundo, que le permiten actuar en acciones de prevención civil de su comunidad.
2.       Analizará la importancia del papel de los recursos estratégicos a nivel mundial, para comprender el control y uso por parte de los imperios del mundo.
3.       Aplicará el análisis geográfico para comprender las causas y consecuencias de los conflictos  geopolíticos contemporáneos.
Operativo:
1.       Utilizando un blog el alumno resumirá su investigación especializada en un fenómeno natural que impacte actualmente a la sociedad contemporánea

Aprendizaje(s)
Aprendizajes indicativos:
1.       Reconoce y ubica los fenómenos naturales que afectan actualmente a la población mundial, que le permitan interpretar la distribución y evolución de los mismos, así como tener conocimiento de la evolución  natural de la tierra.
2.       Comprende la importancia de contar con información actualizada sobre los cambios físicos y sociales que se presentan en la tierra.
3.       Reconoce las acciones de la sociedad civil y gubernamental para la prevención de los desastres naturales.
Aprendizaje Operativo:
1.Utilizando la localización , causalidad, extensión, relación y dependencia,  antecedentes del fenómeno y diversidad regional analiza el fenómeno natural
2.Utiliza un blog para presentar su información
3. En el blog señalara  :
v  Con  un mapa  la localización del fenómeno a estudiar
v  Su extensión  y  características
v  Las causas  que lo provocan.
v  Antecedentes
v   Relaciones y dependencias
1.       Consecuencias y  pérdidas económicas.
2.       Problemas sociales, económicos y políticos que provocan.
3.        Acciones que lleva a cabo Protección Civil, CENAPRED  y el gobierno para prevenirlos.
v  Diversidad Regional
Tema(s)
  1. Grandes  fenómenos naturales que impactan a la sociedad actualmente:
v  Fenómenos  Hidrometeorológicos: El Niño, la Niña. Inundaciones, sequías, incendios, huracanes, olas de calor, explosiones solares  y su efecto en los desequilibrios económicos y problemas de salud.
v  Adelgazamiento de la capa de ozono y sus efectos en la salud y en la economía.
v  Descongelamiento de los glaciares, inundaciones en regiones costeras.
v  Tsunamis.
v  Erupciones Volcánicas

2.       Conoce la participación de los diferentes grupos CENAPRED, CONAGUA, Protección Civil, SEDENA.


III.SECUENCIA

Tiempo didáctico
Esta unidad se desarrolla en veinte horas. Seis horas de clase presencial  y doce horas extraclase.
Desarrollo y actividades
Previas a la estrategia:
1.      El maestro debe diseñar una invitación atractiva al alumno para poder desarrollar la estrategia.(anexo 2)
2.       Considerando  los modelos de madurez, debe diseñar un diagnóstico previo a la estrategia,  para determinar   los  grados de dificultad, facilidades  y actitudes  hacia el empleo de las TIC´s. Y con ello  tratar de evitar la deserción del proyecto.(anexo 3)
3.      Debe considerar el tiempo para apartar la SALA TELMEX, fechas aproximadas fines de Enero-principios  de febrero del 2012.
4.      Seleccionar las direcciones  de INTERNET para los alumnos y para los profesores que participen en el proyecto
5.      Organizar los temas a tratar
6.      Realizar una presentación (de caso) en donde se introduzca al alumno en el problema  utilizando los principios Geográficos (de localización, extensión, causalidad, relaciones y dependencias, diversidad regional) con los que se espera que el alumno analice el fenómeno  natural (Anexo 4)
7.      Debe seleccionar tutoriales básicamente para introducir  al alumno en tres  tecnologías de comunicación que son Blog y correo.( Visita Guiada ¿Qué es blog?, en www.blogger.com
Para el profesor:
primera sesión: 2 HORAS.
actividades de Inicio
*        Esta clase presencial se llevará a cabo en la sala TELMEX
*        Dinámica de presentación grupal.  Debe tomar en cuenta motivación y lograr la  participación y la pertenencia al grupo
*        Se aplica el diagnóstico  de habilidades digitales
Recaba información sobre el grado de habilidad digital  y actitud al  internet por medio de un diagnóstico de habilidades digitales (anexo 3), basado en  el texto de  Modelos de madurez en el  desarrollo de habilidades dentro del programa Hábitat puma.
Desarrollo de la estrategia.
1.       Introducción al tema.  Utilizando los principios Geográficos da una explicación de cómo se analizan los fenómenos naturales desde un punto de vista geográfico, presenta ejemplos.
2.        Formas de trabajo y de comunicación en   línea Blog, foro y correo electrónico
3.       Se hace hincapié en el tiempo, fecha de inicio, fecha de entrega, producto esperado
4.         Se forman los equipos y se reparten los temas.
5.       Motiva al grupo para su participación en los  blog por equipo.
6. Pone las reglas de participación.
7.  Da indicaciones sobre las direcciones de internet sobre las cuales se va a realizar la investigación.
8. Organiza al grupo en  la búsqueda /selección y análisis   de la información.
6. Acompaña a los alumnos en su investigación y resuelve dudas.
6. se crean los blog por equipo Anexo  1 Estrategia I

CIERRE DE ACTIVIDAD
Los aprendizajes esperados son que  se  hayan conformado los equipos, cada equipo tenga su tema, haya  abierto su cuenta en blog y este iniciando su investigación.
 Que haya contestado su cuestionario de habilidades


Segunda sesión presencial 2 horas:
Búsqueda de la Información, selección y análisis.
Actividades de inicio: Utilizando la sala TELMEX se inicia el proceso de investigación. Seleccionados los temas y divididos entre los equipos se inicia el proceso de selección de información.
Desarrollo :  Se  realizan diferentes búsquedas de información en sitios  de Internet y el bibliotecas digitales
Cierre
Se analiza y se redacta un primer texto que se envía de tarea por E-mail  al maestro. El maestro revisa y regresa los textos listos para subirlos a  blog.  Anexo 5. Estrategia II
CIERRE DE LA ESTRATEGÍA.
El aprendizaje esperado es la elaboración de blog por equipo, en donde el tema principal sea la las diferentes facetas que presenta un fenómeno natural, sus causas, consecuencias, ubicación y  prevención. Para realizar este cierre se llevará a cabo la tercera sesión presencial.
Tercera sesión presencial 2 horas:
 En la sala Telmex de forma presencial. Presentación del blog al grupo, exposiciones de sus experiencias y aprendizajes.    Anexo 6.  Estrategia III
Inicio:
Organizados por equipo y por tema los alumnos presentan su blog y dan a conocer públicamente su URL
Desarrollo:
En esta exposición expresa su experiencia de investigación: describe el fenómeno, localiza el fenómeno, plantea causas que lo originan, analiza sus efectos y consecuencias en la población, analiza las medidas preventivas del gobierno, Protección civil, CONAGUA, CENAPRED, SEDENA.
Cierre
Presenta su blog con la información, comparte su experiencia y recibe comentarios de su  grupo de aprendizaje y de su comunidad.
Organización
La estrategia  se aplicará a  un grupo  40 alumnos .Dividido en 10 equipos de cuatro alumnos cada uno. La integración de los equipos  depende de la afinidad de los alumnos, de sus amigos.
 Los temas son:
1.      El Niño y  la Niña.
2.       Inundaciones
3.       Sequías
4.       Incendios
5.       Huracanes
6.      Olas de calor y explosiones  solares
7.      Adelgazamiento de la capa de ozono
8.      Descongelamiento de los glaciares
9.      Tsunamis.
10.  Erupciones Volcánicas

De  cada uno de estos temas los  equipos tendrán que  investigar cuestiones básicas como  que son, que los causa y donde, cuales son los fenómenos más recientes y su  frecuencia, cuanto producen en daños materiales y que realiza  el gobierno y protección civil para evitarlos o mitigar el daño causado por ellos.
Materiales y recursos de apoyo
*        Sala Telmex
*        Correo electrónico de google
*        Computadora personal
*        Acceso a internet
*        Videos  sobre el tema
*        Acceso a la página www.blogger.com
*        Acceso a bibliotecas UNAM
v  bc.unam.mx/En caché - Similares
v  Has publicado que a ti también te gusta esto. Deshacer
v  Has publicado que a ti también te gusta esto. Deshacer
*        Accesos a bancos de imágenes de Google, Yahoo, etc.

Evaluación
La evaluación de esta unidad está en función del aprendizaje esperado
1.       Caracteriza los fenómenos naturales que impactan  a las sociedades actuales.
2.       Los localiza, evalúa daños en la población y  reconoce las  medidas de prevención.
3.       Para  publicar su información utiliza un blog elaborado en equipo.


IV. REFERENCIAS DE APOYO

Bibliografía de consulta para los alumnos.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA  BÁSICA PARA LOS ALUMNOS:
v  Fenómenos Naturales recientes
v  Fenómenos naturales que afectan   a la población
v  Como afectan  a la sociedad los desastres  naturales.
v  Los planes de prevención y sus alternativas
v  Desastres naturales y su influencia en el medio ambiente, Norma E. Carrillo Hidalgo, en Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Geología, Minas , metalurgia y Ciencias Geográficas en http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/geologia/v04-n7/dosast_nat.htm
Noticias de Japón: Arroz radiactivo a consecuencia de…

BIBLIOGRAFÍA SEGÚN EL TEMA A DESARROLLAR
v  El Niño y la Niña
www.comunidadandina.org/public/Atlas_13_El_Nino_y_La_Nina.pdfSimilares
http://www.hidromet.com.pa/nino_nina.php

v  Inundaciones

v  Huracanes-inundaciones América 2010-2011
http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/temas/seguridad/atlas_inundaciones/index.htm


v  Sequias

v  Huracanes
En caché - Similareshttp://www.huracanesyucatan.com/

v  Olas de calor-explosiones solares

v  adelgazamiento de la capa de Ozono


v  Descongelamiento de glaciares

v  Terremotos


v  Noticias sobre terremotos del 2011 en el mundo


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 Bibliotecas UNAM
bc.unam.mxEn caché - SimilaresHas publicado que a ti también te gusta esto. Deshacer



Bibliografía de consulta para el profesor
Obras  Consultadas para desarrollar la estrategia:
1. Visita  guiada ¿Qué es un blog? En gger.com/tour_start.g
2. Normas de etiqueta en Internet, tips para optimizar su uso.
3. Uso Educativo de las TIC´S  ( Buscadores y Metabuscadores) en  Las TIC y sus aplicaciones Educativas.
4. Salinas,J ”Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza Universitaria
5. Modelo de Madurez en el Desarrollo de Habilidades Digitales dentro del programa h@bitat puma, por E. Ávila, R. Díaz, G. González, M .Kriscautzki, P. Martínez, E. Martínez, A. Muñiz, G. Rivas, L. Zamora, h@bitat puma DGTIC-UNAM

BIBLIOGRAFÍA   GENERAL SOBRE EL TEMA:
v  Desastres naturales y su influencia en el medio ambiente, Norma E. Carrillo Hidalgo, en Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Geología, Minas , metalurgia y Ciencias Geográficas en http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/geologia/v04-n7/dosast_nat.htm
Huracanes-inundaciones América 2010-2011
En caché - Similareshttp://www.huracanesyucatan.com/

Noticias sobre terremotos del 2011 en el mundo

BIBLIOGRAFÍA  BÁSICA
bc.unam.mxEn caché - SimilaresHas publicado que a ti también te gusta esto. Deshacer
Comentarios adicionales
Estas direcciones son de primera mano, sí me da tiempo realizare una investigación de bibliografía en revistas de la UNAM o  en otros archivos digitales más especializados para integrarlos  en este momento a la estrategia.
Cada uno de los momentos de esta estrategia Inicio, desarrollo y cierre, se profundizaran con mayor detalle en la secuencia de estrategias que agrego  en los anexos.

Lista de anexos:

Anexo 1. Estrategia 1
Anexo 2. Invitación
Anexo3. Diagnostico inicial de habilidades digitales en los alumnos.
Anexo 4. Sismo y Tsunami en Japón  (2011)
Anexo 5. Estrategia 2
Anexo 6. Estrategia 3
Anexo 7. Evidencias de aprendizaje para la exposición del tema y presentación del blog
Anexo 8.Guión de Investigación
Anexo 9. Evaluación de los alumnos a la estrategia


No hay comentarios:

Publicar un comentario