martes, 15 de noviembre de 2011

Programa de Geografía I y II, Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM

Geografía I y II
CCH
Por Francisca Laura Domínguez Díaz
Este Curso-taller de Geografía que se imparte en el Colegio de Ciencias y Humanidades, en el área Histórico –Social, del nivel Bachillerato de la UNAM, fue  ajustado en mayo 2004.
Consta de seis unidades, dividida en dos semestres.
Para Geografía I.
1.       Representación del espacio Geográfico.
2.       Recursos Naturales y población
3.       Orden Mundial y  Desarrollo Sustentable
Para Geografía II.
1.       Percepción Geográfica del mundo.
2.       Fenómenos naturales y conflictos geopolíticos del mundo
3.       México en el contexto mundial.
Los aprendizajes que pretende esta asignatura son:
Desarrolla habilidades y capacidades para la lectura e interpretación de materiales cartográficos, así como de observación de su ambiente  natural y social, para integrarlos a su vida cotidiana de una forma más consciente.
Conoce las relaciones que existen entre las Ciencias Naturales con la vida humana y su contexto social, reflexiona sobre el impacto de las acciones de las sociedades contemporáneas  y comprende las consecuencias del desequilibrio, expresadas en el incremento de de las áreas de riesgo susceptibles a los desastres naturales.
Asimila en su manera de ser, de hacer y de pensar el conocimiento geográfico, el cual integra a través de nociones y conceptos espaciales, habilidades, destrezas y valores ante su medio ambiente, que lo llevan a mejorar su propia interpretación del mundo al adquirir mayor madurez intelectual.
Mantiene una actitud crítica y comprometida al adquirir conocimientos generales e integrales de la realidad nacional e internacional, necesarios para tener una visión de la dinámica actual y de las perspectivas futuras del mundo que está viviendo.
Lo prepara para la vida, a través de la lectura consciente  y racional del espacio geográfico, de su acontecer natural y social, localizado en su dimensión territorial y ubicándolo en un contexto histórico, esto es en du dimensión espacio-temporal.
Aprendizajes y temas para Geografía I:

Unidad 1 Representación del Espacio Geográfico

Aprendizaje: Desarrolla capacidades y habilidades en la lectura e interpretación de los diferentes materiales cartográficos que sirvan de introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Tema 1: Localización Geográfica
Orientación convencional
Coordenadas Geográficas
Tema 2:Los mapas como herramientas  para la comprensión del espacio geográfico
Elementos y signos convencionales
Mapas, cartas, planos, globo terráqueo
Lectura e interpretación de material cartográfico.
Tema 3: Conceptos territoriales geográficos
País, Entidad Federativa, Municipio,  Delegación, Colonia, Barrio, Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Cuenca de México, División Delegacional y Zona Conurbada.
Límite Territorial, Frontera, Mar Territorial, Mar Internacional  y patrimonial.
Tema 4: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
¿Qué son los SIG?
¿Cuál es su aplicación?



Unidad 2. Recursos naturales y población.

Aprendizaje: Relacionaras fenómenos naturales con la distribución de población y el desarrollo de actividades económicas.
Distinguirás áreas de riesgo,  el impacto de los desastres naturales en el espacio geográfico y la necesidad de elaborar planes de prevención.

Tema1.Recursos naturales y su incidencia en la distribución y desarrollo de la población.
Características y niveles de explotación de los recursos naturales.
Recursos: hidrográficos, climáticos, edafológicos, forestales, marinos.
Recursos energéticos: geotérmicos, hidrocarburos.
Tema 2. Recursos Naturales y población
Distribución de la población Mundial.
Población urbana y población rural.
Fenómeno migratorio.
Tema 3. Desastres Naturales o antrópicos.
Desastres Hidrometeorológicos: huracanes, inundaciones, granizadas, heladas, sequías y encharcamientos.
Desastres tecnológicos: Plantas nucleares, derrames de petróleo, gasoductos, gaseras, oleoductos, plantas químicas.
Áreas y zonas de riesgo.
Prevención de desastres.





Unidad 3. Orden mundial y Desarrollo  Sustentable.
Aprendizajes: Comprenderá cuál es el orden mundial y sus repercusiones geoeconómicas y geopolíticas.
Analizará las diferencias socioeconómicas de los países y regiones del mundo.
Aplicará la síntesis  geográfica a las repercusiones del orden mundial y la relación con el desarrollo sustentable.
1.       Indicadores de  Desarrollo Humano

2.       Ordenamiento de naciones en bloques económicos y políticos
Organismos y tratados regionales e internacionales.
Países periféricos y centrales (ricos y pobres, del norte y del sur, subdesarrollados y desarrollados.
3.       Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable, sustentabilidad o sostenibilidad.
Depredación de los recursos y explotación racional de los recursos naturales.
Desarrollo tecnológico VS técnicas tradicionales.


Bibliografía:
v  Aguilar Rodríguez, A. Geografía General, Pearson Educación, México 2001.
v  Ayllón Teresa, Geografía para bachilleres, preparatoria de la SEP,Trillas, México 1995.
v  Delgado,E, Geografía Económica, Pearson Educación, México 2000.
v  Atlas Universal, México, Santillana 2001.
v  Atlas Nacional de México, Instituto de Geografía, UNAM, México, 1995.


Aprendizajes y temas de  Geografía II.

Unidad 1: Percepción Geográfica  del mundo.

Aprendizajes: Reconocerá la distribución de la población, las características regionales de las ramas y áreas de producción, para comprender las relaciones  que existen entre la naturaleza de los diferentes espacios geográficos con el desarrollo económico.
Interpretará las características geográficas de los países que conforman los espacios económicos mundiales centrales y periféricos, para comprender el mapa mundial.
Aplicará el conocimiento e información geográfica en la interpretación del mundo actual.

Tema1. Características geográficas naturales y socioeconómicas de los países periféricos y centrales

Tema 2. Población y diversidad cultural
Índice de crecimiento.
Migración.
Distribución de la población.
Principales Etnias del mundo
Producción y comercio Mundial
Conocimiento geográfico en la interpretación del mundo.



Unidad 2. Fenómenos Naturales y sociales que impactan al mundo contemporáneo y los conflictos geopolíticos actuales.
Aprendizaje:
 Evaluará la importancia de contar con información actualizad, sobre fenómenos naturales que actualmente impactan diversas áreas geográficas del mundo, que le permitan actuar en acciones de prevención civil de su  comunidad.
Analizará la importancia del papel de los recursos  estratégicos a nivel mundial, para comprender el control y uso por parte de los imperios del mundo.
Aplicará el análisis geográfico para comprender las  causas y consecuencias de los conflictos geopolíticos contemporáneos.
Tema 1. Grandes fenómenos naturales que impactan a la sociedad actualmente
Fenómenos Hidrometeorológicos.
El niño y la niña, inundaciones, sequías, incendios, huracanes, olas de calor y su efecto en los desequilibrios económicos y programas de salud.
Adelgazamiento de la capa de ozono y sus efectos en la salud y en la economía.
Descongelamiento de los glaciares, inundaciones en regiones costeras.
Tema 2. Conflictos geopolíticos actuales.
La religión Islámica, del  Mediterráneo al Golfo Pérsico.
Cuba y las relaciones internacionales.
Bolivia y Haití ante el conflicto económico y militar.
China y el mercado internacional.
El papel de las potencias económicas y políticas, en las diversas zonas de conflicto.
Problemas interétnicos en el mundo (estudios de caso)




Unidad 3. México en el Contexto Mundial.

Aprendizajes:
Analizará los aspectos estratégicos de la localización y ubicación geográfica de nuestro país, para comprender la posición geoeconómica y geopolítica de México en el contexto continental y mundial.
Reconocerá y definirá los rasgos físicos y sociales que caracterizan el espacio geográfico nacional, y la distribución de sus recursos a través  del estudio de las Áreas Naturales Protegidas, para evaluar las necesidades de aprovechamiento racional de los recursos.
Distinguirá la  distribución y composición de la población ,para establecer las relaciones existentes con las actividades económicas, las vías de comunicación y los organismos internacionales.

Tema 1. Importancia de la ubicación de México en el mundo
Situación estratégica de México en el continente americano y el mundo.
Tema 2. Biodiversidad y las ANP.

Tema 3 . La población
Natalidad, mortalidad, morbilidad, pirámide de edades, esperanza de vida, población urbana, rural y niveles de alfabetismo.
Distribución de la población y movimientos migratorios.
Diversidad cultural.
Tema 4. Actividades Económicas, áreas productivas e intercambio comercial.
Distribución geográfica de los sectores productivos: primario, secundario, terciario y cuaternario.
Aspectos Geográficos de las vías de comunicación en México.
Comercio en México e intercambio comercial.


Bibliografía.
Ayllón ,Teresa: México: sus recursos naturales y su población, Ed. Limusa, México 1994.
Benenjam ,Roig y Vergara. Geografía Humana y económica del mundo actual, Barcelona, Vicens Vives,1993.
Brzezinski, Zbigniew, El gran  Tablero mundial. La Supremacía estadounidense y sus imperativos  geoestratégicos. PaídosIbérica, España 1998.
Coll Hurtado, Atlantida, México: una visión Geográfica, México, Instituto de Geografía, UNAM-Plaza Váldes 2000.
Cordellier, Serge. El estado del mundo. Anuario econíomico y geopolítico mundial 2001, Barcelona, Akal, 2000.
Sánchez Crispín, Álvaro, Pérez Villegas Graciela, Geografía 2; México, Santillana, 1998.
Atlas  del  Banco Mundial.
Atlas Nacional de México. Instituto de Geografía UNAM, México 1995.
http://www.conabio.gob.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario