Proyecto
final del Diplomado
Profesora
Francisca Laura Domínguez Díaz
Grupo:CORE3-G4
Geografía
CCH-Oriente
Profesor(a)
|
Francisca
Laura Domínguez Díaz
|
Asignatura
|
Geografía
II
|
Semestre escolar
|
Sexto
semestre
|
Plantel
|
CCH Oriente
|
Fecha de
elaboración
|
10/Junio/2012
|
II.PROGRAMA
Unidad temática
|
2. Fenómenos Naturales y Sociales que
impactan al mundo contemporáneo y los conflictos Geopolíticos actuales.
|
Propósito(s) de la unidad
|
Evaluará la
importancia de contar con la información actualizada, sobre fenómenos
naturales que actualmente impactan diversas áreas geográficas del mundo, que
le permitan actuar en acciones de prevención civil de su comunidad.
|
Aprendizaje(s)
|
1. Reconoce y ubica los fenómenos
naturales que afectan actualmente a la población mundial, que le permiten interpretar la
distribución y evolución de los mismos, así como tener conocimiento de la
evolución natural de la tierra.
2. Realiza una búsqueda de información sobre los fenómenos
naturales que afecten a la población mundial por lo menos en los últimos diez
años. Especializándose en un tema que
puede ser:
Ø
Fenómenos Hidrometeorológicos:
El Niño, la Niña. Inundaciones, sequías, incendios, huracanes, olas de calor,
explosiones solares y su efecto en los
desequilibrios económicos y problemas de salud.
Ø Adelgazamiento
de la capa de ozono y sus efectos en la salud y en la economía.
Ø Descongelamiento
de los glaciares, inundaciones en regiones costeras.
Ø Tsunamis.
Ø Erupciones
Volcánicas
3. Publicará su información en un blog.
Contará por lo menos con cinco
aspectos de los con la siguientes:
a. Un mapa en donde se señalen las zonas con mayor
frecuencia del fenómeno.
b. Extensión
c. Características
d. causas
e. antecedentes
f.
relaciones y dependencias
g. consecuencias: pérdidas
económicas, problemas sociales, económicos y políticos que lo provocan.
h. Acciones que lleva a cabo
Protección civil, CENAPRED y el gobierno para prevenirlos.
i.
Su diversidad regional
|
Tema(s)
|
Fenómenos
Hidrometeorológicos: El niño, la niña, inundaciones, sequías, incendios,
huracanes, olas de calor, tormentas solares y sus efectos en los desequilibrios económicos y
problemas de salud.
Adelgazamiento
de la capa de ozono y sus efectos en la salud y en la economía.
Descongelamiento
de los glaciares, inundaciones en regiones costeras.
Tsunamis
Erupciones
Volcánicas.
|
III.SECUENCIA
Tiempo didáctico
|
Veinte horas divididas en 6 horas de
clase presencial y doce horas extraclase
|
Desarrollo y
actividades
|
Previas
a la estrategia se debe considerar:
1. La habilidad del alumno en relación
con su grado de dificultad , facilidad
y actitud hacia el empleo de las TIC´s y con ello tratar de evitar la
deserción del proyecto
2. Establecer los medios de comunicación, en
este caso Email, Foro , Twitter y
Facebook
3. Realizar ejercicios para verificar la
comunicación adecuada.
4. Debe considerar el tiempo para apartar la Sala Telmex. Por
lo menos 3 clases de dos horas.
5. Considerar equipos y temas a tratar.
Actividades
de Inicio.
Desde la
plataforma Moodle se analizarán tres
diferentes fenómenos naturales que
afectan a la sociedad actual:
Terremoto y
tsunami en Japón.
Huracanes.
Tormenta solar
Desarrollo.
En cada uno de ellos se realiza
una presentación (de caso) en
donde se introduzca al alumno en el problema
utilizando los principios Geográficos (de localización, extensión,
causalidad, relaciones y dependencias, diversidad regional) con los que se
espera que el alumno analice el fenómeno
natural.
Cierre.
Se espera que
los temas tratados sensibilicen al alumno para que su aprendizaje sea significativo.
Se conforman
los equipos, se selecciona el tema, se
abren o de adecuan las cuentas de correo, se participa en el Foro de la Plataforma Moodle: Importancia de la
información y la comunicación ante la
presencia de un fenómeno natural.
Debe seleccionar tutoriales
básicamente para introducir al alumno
en tecnologías de comunicación que
son email, blog, facebook, twitter
primera
sesión: 2 HORAS.
actividades
de Inicio
*
Esta clase presencial se llevará a cabo en la sala
TELMEX
*
Presentación de la unidad
*
Se
aplica el diagnóstico de habilidades DIGITALES.
*
Conformación
de equipos y división de temas.
*
Se
calcula que el número de jóvenes participantes es de 30 alumnos por grupo.
Recaba
información sobre el grado de habilidad digital y actitud al Internet por medio de un diagnóstico de
habilidades digitales, basado en el
texto de Modelos de madurez en
el desarrollo de habilidades dentro
del programa Hábitat puma.
Desarrollo
de la estrategia.
1. Introducción al tema. Utilizando los principios Geográficos da
una explicación de cómo se analizan los fenómenos naturales desde un punto de
vista geográfico, presenta ejemplos.
2. Explica las formas de trabajo y
de comunicación en línea Blog, foro y
correo electrónico.
3. Se hace hincapié en el tiempo,
fecha de inicio, fecha de entrega, producto esperado. Se forman los equipos y
se reparten los temas.
4. Motiva al grupo para su
participación en los blog por equipo.
5. Pone las reglas de participación.
6. Da indicaciones sobre las
direcciones de Internet sobre las cuales se va a realizar la investigación.
7.
Organiza al grupo en la búsqueda
/selección y análisis de la
información.
8
.Acompaña a los alumnos en su investigación y resuelve dudas.
9.Se
crean los blog por equipo
SEGUNDA
SESIÓN PRESENCIAL 2 HORAS
BUSQUEDA DE INFORMACIÓN, SELECCIÓN Y ANÁLISIS.
Actividades de inicio: Utilizando la sala TELMEX se inicia el proceso de investigación.
Seleccionados los temas y divididos entre los equipos se inicia el proceso de
selección de información.
Desarrollo : Se realizan diferentes búsquedas de
información en sitios de Internet y el
bibliotecas digitales
Cierre
Se
analiza y se redacta un primer texto que se envía de tarea por E-mail al maestro. El maestro revisa y regresa los
textos listos para subirlos a
blog.
TERCERA SESIÓN PRESENCIAL 2 HORAS.
PRESENTACIÓN
DE LOS BLOGS POR CADA EQUIPO.
*
Actividad realizada en la sala
TELMEX
*
Presentación del blog al grupo,
exposiciones de sus experiencias y aprendizajes.
Inicio:
Organizados
por equipo y por tema los alumnos presentan su blog y dan a conocer
públicamente su URL
Desarrollo:
En esta exposición expresa su
experiencia de investigación: describe el fenómeno, localiza el fenómeno,
plantea causas que lo originan, analiza sus efectos y consecuencias en la
población, analiza las medidas preventivas del gobierno, Protección civil,
CONAGUA, CENAPRED, SEDENA.
Cierre
Presenta su blog con la información, comparte su
experiencia y recibe comentarios de su
grupo de aprendizaje y de su comunidad.
|
Organización
|
Los alumnos deben conformar equipos y cada equipo debe tener un tema.
Los temas son:
1.
El Niño y la Niña.
2.
Inundaciones
3.
Sequías
4.
Incendios
5.
Huracanes
6.
Olas de calor
7.
Tormentas
solares
8.
Adelgazamiento de la capa de
ozono
9.
Descongelamiento de los
glaciares
10.
Tsunamis.
11.
Erupciones Volcánicas
Cada equipo debe conformar su estrategia
de búsqueda.
Cada
equipo debe realizar su investigación: desde buscar, seleccionar,
analizar su información.
Debe considerar de cada tema cuestiones
básicas como que son, las causas
y donde se ubican , cuales son
los fenómenos más recientes y su
frecuencia, cuanto producen en daños materiales y que realiza el gobierno y protección civil para
evitarlos o mitigar el daño causado por ellos
En grupo realizar una redacción final en donde apoyándose en
el trabajo colaborativo realice un primer aproximamiento a su presentación final.
El equipo debe abrir su cuenta de blog y
subir la información y sus consideraciones y publicarlo
|
Materiales y
recursos de apoyo
|
1. Cuestionario-diagnostico
de habilidades digitales. Se
realiza tomando en cuenta el documento:
Modelo de Madurez en el desarrollo de habilidades digitales
dentro del programa h@bitat puma
E. Ávila, R. Díaz, S. García, G.
González, M. Kriscautzky, P. Martínez, E. Martínez, A. Muñiz, G. Rivas, L.
Zamora
h@bitat
puma DGTIC‐UNAM
*
Visita Guiada ¿Qué es blog?, en www.blogger.c Sala Telmex
*
Correo electrónico de google
*
Computadora personal
*
Acceso a Internet
*
Videos sobre el tema
*
Acceso a la página www.blogger.com
*
Acceso a bibliotecas UNAM
*
Accesos a bancos de imágenes de Google, Yahoo, etc.
|
Evaluación
|
La evaluación se realiza con una rúbrica
para las habilidades digitales:
|
En cuanto a los conocimientos adquiridos
de forma individual se le pide al alumno su participación en un foro para
fundamentar su aprendizaje.
Y se le aplica un cuestionario de
conocimientos que resolverá en la plataforma Moodle
La evaluación de esta unidad está en función
del aprendizaje esperado
1.
Caracteriza los fenómenos
naturales que impactan a las sociedades
actuales.
2.
Los localiza, evalúa daños en la
población y reconoce las medidas de prevención.
- Para publicar su información utiliza un blog
elaborado en equipo
IV. REFERENCIAS DE APOYO
Bibliografía
de consulta para los alumnos.
|
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA BÁSICA PARA LOS ALUMNOS:
v Fenómenos Naturales recientes
v Fenómenos naturales que afectan
a la población
v Como afectan a la sociedad los
desastres naturales.
v Los planes de prevención y sus alternativas
v Desastres naturales y su influencia en el medio ambiente, Norma E.
Carrillo Hidalgo, en Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de
Geología, Minas , metalurgia y Ciencias Geográficas en http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/geologia/v04-n7/dosast_nat.htm
Noticias de Japón: Arroz radiactivo a
consecuencia de…
BIBLIOGRAFÍA SEGÚN EL TEMA A
DESARROLLAR
v El Niño y la Niña
http://www.hidromet.com.pa/nino_nina.php
v Inundaciones
v http://www.youtube.com/watch?v=FqpmPwbVIYQ
Huracanes-inundaciones América 2010-2011
http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/temas/seguridad/atlas_inundaciones/index.htm
v Sequias
v Huracanes
v Olas de
calor-explosiones solares
v adelgazamiento de la capa de Ozono
v Descongelamiento de glaciares
v Terremotos
v Noticias sobre
terremotos del 2011 en el mundo
|
Bibliografía
de consulta para el profesor
|
Obras Consultadas para desarrollar la estrategia:
1. Visita
guiada ¿Qué es un blog? En gger.com/tour_start.g
2. Normas de
etiqueta en Internet, tips para optimizar su uso.
3. Uso Educativo de
las TIC´S (Buscadores y
Metabuscadores) en Las TIC y sus
aplicaciones Educativas.
4. Salinas ”Innovación
docente y uso de las TIC en la enseñanza Universitaria
5.
Modelo de Madurez en el Desarrollo de Habilidades Digitales dentro
del programa h@bitat puma, por E. Ávila, R.
Díaz, G. González, M .Kriscautzki, P. Martínez, E. Martínez, A. Muñiz, G.
Rivas, L. Zamora, h@bitat puma DGTIC-UNAM
|
Comentarios
adicionales
|
Cada uno de los momentos de esta
estrategia Inicio, desarrollo y cierre, se profundizaran con mayor detalle en
la secuencia de estrategias .
|
Estrategia
con uso de TIC 1
Por
Francisca Laura Domínguez Díaz
CORE3-G4
Geografía
II
CCH ORIENTE
Identificación
|
|
Titulo de la
estrategia
|
Fenómenos
Naturales que impactan al Mundo Contemporáneo
Japón:
terremoto y Tsunami, abril 2011. Análisis.
Huracanes
Tormenta
Solar.
|
objetivo(s)
|
Evaluará la importancia de contar con información actualizada,
sobre fenómenos naturales que actualmente impactan diversas áreas geográficas
del mundo, que le permitan actuar en acciones de prevención civil de su
comunidad.
Utilizara el Internet, periódicos, revistas y libros actuales
para su búsqueda y selección de Información.
Publicara su información en un blog.
|
Habilidades
digitales a promover en
los alumnos
|
Habilidad:
Aa1.1
Localización de información específica en un sitio de Internet.
Justificación:
En esta etapa
inicial se recurre a habilidades
digitales básicas de localización de sitios, manejo de correo y
nociones básicas del blog para iniciar el proceso de investigación, construir
los canales de comunicación y establecer la presentación final de la
investigación.
Habilidad:
E.
Interacción con una plataforma educativa (LMS)
Justificación:
Estas
habilidades son básicas para el alumno, para ello se aplica el diagnóstico de
habilidades digitales para poner más
atención en aquellos jóvenes
que requieran atención o apoyo para desarrollar las actividades.
|
Recursos y
materiales
|
v
Sala Telmex
v
Navegador Internet Explorer u
otro como Firefoz-Mozilla
v
PC y proyector
v
Programa Power Point
v Correo electrónico de google
v Computadora personal
v Acceso a Internet
v
Bancos de imágenes
v
Acceso a
la página www.blogger.com
v
Espacio
para desarrollar la estrategia en
la plataforma Moodle.
|
Descripción de las actividades
|
|
Actividades en el
salón de clase
(2 horas )
|
Para el
profesor:
Inicio :
1.
Presentación del problema.
Se analizan en la plataforma
Moodle tres estudios de caso.
Japón
terremoto y tsunami (abril 2011) causas y consecuencias.
Tormenta
Solar.
Huracanes
2. Motiva al grupo para su participación
en los blog por equipo.
3. Pone las reglas y tiempos de participación.
4. Da indicaciones sobre las direcciones de Internet
sobre las cuales se va a realizar la investigación.
Desarrollo:
5. Organiza al grupo en la búsqueda /selección y análisis de la información.
6. Recaba información sobre el grado de habilidad
digital y actitud al Internet
Se aplica un Diagnostico de habilidades digitales en base al Texto
Modelo de Madurez en el desarrollo de habilidades digitales
dentro del programa h@bitat puma
E. Ávila, R. Díaz, S. García, G.
González, M. Kriscautzky, P. Martínez, E. Martínez, A. Muñiz, G. Rivas, L.
Zamora
h@bitat
puma DGTIC‐UNAM
7. Revisa junto con los alumnos el documento: Una visita ¿Qué es un blog?
8. Pide que se abran las cuentas
de blog según el equipo y el tema
Cierre:
Los alumnos tienen un blog al cual le
han agregado su perfil, fotografía y
su tema a desarrollar
|
Para el
alumno:
|
|
Actividades extra
clase
(tres horas)
|
Para el
profesor:
1.
Analiza las habilidades
digitales y la experiencia de
los alumnos .
2.
Selecciona los alumnos
con mayor habilidad para que
apoyen a sus compañeros.
3.
Revisa los Blogs.
4.
Se pone en contacto con los alumnos por E-mail
|
Para el
alumno:
1.
Sí no alcanza el tiempo de clase ,contesta el Diagnóstico de habilidades Digitales y lo envía al profesor
2.
Sí no alcanza el tiempo
de clase, sube su fotografía al Blog y
construye su perfil
3.Inicia su búsqueda de información según su tema.
|
|
Evidencias de
aprendizaje del alumno
|
1.
Construye juicios de valor sobre la importancia de contar con información
actualizada sobre los fenómenos naturales que impactan al mundo
contemporáneo.
2. Da su opinión en el Foro de Moodle acerca
de estos fenómenos
3.
Crea su blog por equipo y por tema.
|
Forma de evaluar
la estrategia
|
1.
Resuelve el cuestionario de
habilidades digitales. La participación en esta actividad le
aporta 10 /100.
2.
Opina sobre la importancia de tener
información actualizada sobre el tema
en el Foro de la plataforma Moodle. Tendrá como mínimo tres participaciones fundamentadas en el foro
con un valor de 10/100 puntos.
3.
Crea su blog por equipo y por tema con un valor de 70/100.
4.
Tiene la confianza de expresar sus dudas y debilidades.10 /100
|
Identificación
|
|
Titulo de la
estrategia
|
Fenómenos
Naturales que impactan al Mundo Contemporáneo.
Estrategia
de búsqueda /análisis/ selección y síntesis de la información.
|
objetivo(s)
|
Evaluará la importancia de contar con información actualizada,
sobre fenómenos naturales que actualmente impactan diversas áreas geográficas
del mundo, que le permitan actuar en acciones de prevención civil de su
comunidad
Utilizando diferentes sitios de
Internet el alumno seleccionara la información adecuada que le permita
interpretar situaciones de alerta en
caso de desastre.
Utilizando Twitter o
Facebook compartirá su información.
|
Habilidades
digitales a promover en
los alumnos
|
Habilidad:
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet.
Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados,
selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información
obtenida.
JUSTIFICACIÓN:
El Internet es
un depósito inmenso de información que en este tema se pueden volver
religiosos o catastróficos, porque el aumento de desastres naturales viene
aparejado con el fin de los tiempos y
de la humanidad. Así que aquí hay
crear una conciencia para separar lo científico de aquello que es alarmista. Se darán las bases para
la búsqueda en bibliotecas digitales.
Se hace hincapié en el uso correcto del E-mail y se empezará a
redactar el informe para el blog, con los elementos que ellos hayan localizado.
HABILIDAD:
JUSTIFICACION:
Parte complementaria
al punto anterior es esta, ya que su investigación no solo es
bibliográfica y hemerográfica, también
realizara una selección de imágenes y videos
HABILIDAD: E. Interacción con una plataforma educativa
(LMS)
JUSTIFICACIÓN:
Esta habilidad es
importante porque la comunicación
se establece fuera de clase, en
horas extras, las indicaciones, correcciones previas a la publicación
se realizan vía email , Foro, Facebook y Twitter.
HABILIDAD:
H. Organización y administración de la información
JUSTIFICACIÓN:
Para poder realizar una
investigación por muy pequeña que esta sea el alumno necesita conocer cómo organizar, guardar y
recuperar su información sus imágenes, videos o audio. Como realizar la
limpieza de la información que ya no es útil, etc.
|
Recursos y
materiales
|
v
Sala Telmex
v Acceso a Internet
v
Bancos de imágenes:
v www.ediciona.com › ...
› Bancos de imágenes
Especializados
v
Bibliotecas Digitales
v
www.dgbiblio.unam.mx/
v
bc.unam.mx/
v
dgb.unam.mx/bibliotecas/cchoriente.html
v Buscadores
comerciales como
v Google académico
v
Acceso a la página www.blogger.com
v Direcciones
de la bibliografía en el Proyecto de estrategia
|
Descripción de las actividades
|
|
Actividades en el
salón de clase
(2 HORAS)
|
Para
el profesor:
|
Para
el alumno:
1. Utilizando palabras
claves y diferentes buscadores inicia
su búsqueda de información.
2. Deposita su información, direcciones y bibliografía en Fichas Digitales.
3. Integra la información con sus compañeros.
4. Redacta su ensayo sobre el tema
5. Realiza un primer
borrador que envía al profesor para
revisión por Email o plataforma.
6. El profesor revisa y regresa los textos, videos e imágenes para
que se suban al blog.
7. El alumno avisa cuando todo esté terminado para verlo
previo a la última presentación.
|
|
Actividades extra
clase
(3 horas)
|
Para
el profesor:
1. Revisa en
E-mail los borradores de cada uno de los equipos, realiza las
aclaraciones pertinentes, los regresa para corrección, para que posteriormente
se suban al blog.
2. Está
al pendiente de los equipos y de su desempeño.
|
Para
el alumno:
1. Termina su investigación iniciada en la clase.
2. Se integra con sus compañeros, intercambian y analizan la información de forma
colaborativa redactan su ensayo.
3. Resume y envía su borrador de investigación por
E-mail para revisión.
4. Realiza las correcciones pertinentes.
5. Lo sube al blog
|
|
Evidencias de
aprendizaje del alumno
|
v
El alumno reconoce por lo menos unos fenómenos naturales que
impacta a la sociedad contemporánea, para ello localiza la Información,
analiza, selecciona y sintetiza la información de Internet utilizando
diversos sitios y bibliotecas digitales.
v
Diseña
y utiliza estrategias de búsqueda de información.
v
Diseña fichas digitales para organizar su información.
v
Participa
en el equipo y redacta con trabajo colaborativo su ensayo
|
Forma de evaluar
la estrategia
|
En
esta estrategia se evalúa en tres niveles:
|
Estrategia con uso de TIC 3
Identificación
|
|
Titulo de la
estrategia
|
Fenómenos
Naturales que impactan al Mundo Contemporáneo
Presentación del Blog por equipo y por tema.
|
objetivo(s)
|
Evaluará la importancia de contar con información actualizada,
sobre fenómenos naturales que actualmente impactan diversas áreas geográficas
del mundo, que le permitan actuar en acciones de prevención civil de su
comunidad.
El alumno presentara su investigación en un blog elaborado en equipo y especializado en un
tema.
|
Habilidades
digitales a promover en
los alumnos
|
Habilidad:
Ac1.1 Uso del blog para producir contenidos en el ámbito
académico
Justificación: En esta etapa inicial se recurre a
habilidades digitales básicas de
localización de sitios, manejo de correo y nociones básicas del blog para
iniciar el proceso de investigación, construir los canales de comunicación y
establecer la presentación final de la investigación
Habilidad:
JUSTIFICACION:
Estas
habilidades son esenciales para la presentación de su perfil y de su
investigación y para redactar un E-mail
Da.1.2 Hace uso de los bancos de imágenes
Da.1.4 Descarga imágenes de un sitio de internet a la
PC.
Justificación :
Estas habilidades
son de primer orden, para hacer más atractivo y agradable la
presentación de un texto, con herramientas sencillas, como puede ser un
teléfono captura imágenes de fotografía o video que puede posteriormente
agregar a su investigación.
|
Recursos y
materiales
|
v
Sala Telmex
v
PC y proyector
v Acceso a internet
v Direcciones de blog de los diferentes equipo
|
Descripción de las actividades
|
|
Actividades en el
salón de clase
(2 horas)
|
Para el
profesor:
1. En
este seminario el profesor es testigo
del proceso de aprendizaje, los grupos se irán presentando con orden y en la
secuencia de los temas de las participaciones de cada grupo.
1.
El profesor determinará los
puntos importantes , como pueden ser:
Dirección del blog, tema, integrantes, semblanza del análisis
realizado sobre el fenómeno natural, localización, extensión,
causalidad, antecedentes relaciones y dependencias, diversidad regional,
experiencia de aprendizaje del grupo
aproximadamente de 15 a 20 minutos por grupo.
Desarrollo:
Los
equipos exponen y presentan su blogs
Cierre:
Sus
compañeros entran por lo menos a tres blog y dan su opinión sobre el
fenómeno, el trabajo de sus compañeros
o hacen comentarios sobre las medidas de prevención
Para
el alumno:
1.Expone
su tema y muestra su blog a sus compañeros
2.Resuelve
la evaluación sobre la estrategia
|
Actividades extra
clase
( 3 horas)
|
Para
el profesor:
1. Analiza la evaluación de los alumnos a la estrategia.
2. Realiza el análisis de resultados
3.
Reorganiza la estrategia
|
Para
el alumno:
Comparte su blog con población civil.
|
|
Evidencias de
aprendizaje del alumno
|
El
alumno explique la importancia de estar informado sobre los diversos
fenómenos naturales que afectan a las sociedades actuales
|
Forma de evaluar
la estrategia
|
Exposición
y presentación del blog al grupo.
|
Anexo 1
Diagnóstico de Habilidades
Digitales.
Elaborado por Francisca Laura Domínguez
Díaz.
Se
realiza tomando en cuenta el documento:
Modelo de Madurez en
el desarrollo de habilidades digitales dentro del programa h@bitat puma
E.
Ávila, R. Díaz, S. García, G. González, M. Kriscautzky, P. Martínez, E.
Martínez, A. Muñiz, G. Rivas, L. Zamora
h@bitat
puma DGTIC‐UNAM
|
Estimado alumno:
Este
Diagnóstico tiene como objetivo determinar el grado de habilidades digitales
que tienes al iniciar esta estrategia
con el fin poderte apoyar en tu
desempeño, y sí todo lo manejas ¡excelente!
Anota una “X” al nivel de
habilidad que tengas. Gracias.
Habilidad Digital
|
0%
|
25%
|
50%
|
75%
|
100%
|
Aa1.1
Localización de información específica en un sitio de Internet
|
|
|
|
|
|
Aa1.2 Búsqueda
de información en Internet como complemento a una investigación en medios
impresos.
|
|
|
|
|
|
Aa1.5 Búsqueda y
selección de videos sobre información específica en internet.
|
|
|
|
|
|
Aa2.1 Búsqueda
eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la
búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración,
selección y valoración de la información obtenida.
|
|
|
|
|
|
Aa2.3 Consulta
de bibliotecas digitales
|
|
|
|
|
|
Ab1.1 Uso del
correo electrónico. Distinción de contextos comunicativos. Uso adecuado del
lenguaje.
|
|
|
|
|
|
Ab1.2 Uso del
chat para discutir en tiempo real. Distinción de contextos comunicativos. Uso
adecuado del lenguaje
|
|
|
|
|
|
Ab1.3 Uso seguro
de redes sociales (Hi5, Facebook).
|
|
|
|
|
|
Ab2.1 Uso de
grupos (Google groups, Yahoo Group) con fines de estudio.
|
|
|
|
|
|
Ac1.1 Uso del
blog para producir contenidos en el ámbito académico.
|
|
|
|
|
|
Ac1.2 Inclusión
de ligas a videos o videos y textos dentro del blog
|
|
|
|
|
|
Ac2.1 Uso de
wikis para producir información de manera colaborativa
|
|
|
|
|
|
Ac2.2 Creación
de páginas Web
Ac2.3 Creación y
publicación de videos
|
|
|
|
|
|
ANEXO 2: .
Evidencias de Aprendizaje.
1. Sobre el tema:
Plantea problemas al rededor del
fenómeno natural.
Localiza regiones de mayor
incidencia del fenómeno.
Conoce las causas que lo provocan, características y
extensión, antecedentes, relaciones y dependencias, diversidad
regional.
Opina sobre las acciones que
lleva a cabo el gobierno, CENAPRED, Protección Civil, CONAGUA, Sistema
Meteorológico Nacional, SEDENA para la
prevención de estos fenómenos.
2. Búsqueda de información, videos
e imágenes
Busca en sitios de Internet
Busca en bibliotecas UNAM con
estrategias de búsqueda.
Selecciona, analiza, redacta
texto final, corrige.
3. Construcción del blog.
Abre la cuenta
Realiza una introducción al tema
Integra perfiles y
fotografías de los integrantes del
grupo.
Organiza la información
tomando en cuenta los siguientes temas:
v Localiza las regiones de mayor probabilidad del fenómeno.
v Describe las causas que lo
provocan, características y extensión, antecedentes, relaciones y
dependencias, diversidad regional.
v Describe las acciones que lleva a cabo el gobierno,
CENAPRED, Protección Civil, CONAGUA, Sistema Meteorológico Nacional, SEDENA
para la prevención de estos fenómenos.
Integra al blog, imágenes y videos
sobre su tema.
Recibe
y contesta comentarios.
Anexo
3. Guion de investigación.
Ø Se define
el tema a buscar.
Ø Con las
direcciones de Internet propuestas en la bibliografía se inicia la
investigación.
Ø Con
estrategias de búsqueda busca en
revistas de bibliotecas de la UNAM.
Ø Localiza
las regiones de mayor probabilidad del fenómeno.
Ø Busca las causas que lo provocan, características y
extensión, antecedentes, relaciones y dependencias, diversidad
regional.
Ø Busca
información sobre las acciones que lleva a cabo el gobierno, CENAPRED,
Protección Civil, CONAGUA, Sistema Meteorológico Nacional, SEDENA para la prevención de estos fenómenos.
Ø Complementa
su información con imágenes y videos.
Anexo 4.
Evaluación de la estrategia con las TICs.
Francisca
Laura Domínguez Díaz.
Nombre del alumno-------------------------------------------------------Grupo-----------------------------
Fecha--------------------------Total
de puntos que otorgaste a la estrategia_________________
Valora la
estrategia de esta unidad según tu aprendizaje, califica con uno cuando
consideres que tu aprendizaje fue de
nada, con dos sí fue poco, tres si fue
regular y 4 si fue mucho.
|
NADA
(1)
|
POCO
(2)
|
REGULAR
(3)
|
MUCHO
(4)
|
¿Cuánto aprendiste?
|
|
|
|
|
¿Fue de tú agrado la forma en que se abordo la unidad?
|
|
|
|
|
Aprendiste que es importante estar
informado sobre los fenómenos naturales que afectan a la sociedad actual
|
|
|
|
|
Conoces las acciones que realizan las organizaciones sociales y organismos
del Estado en la previsión de
Fenómenos Naturales.
|
|
|
|
|
La búsqueda en internet te
permitió seleccionar información adecuada
para tu blog
|
|
|
|
|
Realizaste búsquedas en biblioteca utilizando operadores
boleanos
|
|
|
|
|
Identificaste fuentes potenciales
de información
|
|
|
|
|
El uso del blog facilito tú
organización del tema y tú aprendizaje
|
|
|
|
|
¿Tuviste suficiente comunicación
con tú maestro?
|
|
|
|
|
¿Respondió a tus dudas en el momento adecuado?
|
|
|
|
|
¿Fueron claras las explicaciones
de tú maestro?
|
|
|
|
|
Te fue agradable el uso de la sala
telmex
|
|
|
|
|
¿Te aburrió este tema?
|
|
|
|
|
¿ Te gustaría que en tú curso de
geografía hubiera más actividades de este tipo?
|
|
|
|
|
ANEXO 5. Consejos de
búsqueda:
·
Los términos de búsqueda no distinguen minúsculas/MAYÚSCULAS
·
Se ignoran las palabras comunes
·
Por defecto sólo se recuperan los artículos que contienen todos
los términos de la búsqueda (se usa por defecto el operador AND)
·
Combine diferentes palabras con OR para encontrar artículos que
contengan cualquiera de los términos; p.e., formación OR investigación
·
Use paréntesis para crear consultas más complejas; p.e., archivo
((revista OR congreso) NOT tesis)
·
Para buscar una frase exacta, póngala entre paréntesis; p.e., "publicaciones
de acceso abierto"
·
Si quiere excluir una palabra póngale como prefijo - o NOT;
p.e. online -política or online NOT política
·
Use * en un término como comodín para encontrar cualquier
secuencia de caracteres; p.e., moralidad soci* encontraría documentos
que contengan "sociológico" o "sociología"
No hay comentarios:
Publicar un comentario