jueves, 29 de marzo de 2012
miércoles, 28 de marzo de 2012
jueves, 8 de marzo de 2012
Reflexión de la experiencia aprendida
DIFERENTES HERRAMIENTAS DE EDICIÓN DE CONTENIDOS DISPONIBLES EN LA WEB Y SUS USOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE LA EXPERIENCIA APRENDIDA.
Francisca Laura Domínguez Díaz.
El propósito de este texto es la de analizar las diferentes herramientas de edición de contenidos disponibles en la Web y sus usos educativos.
Para mejorar la educación fuera de las aulas es importante que el profesor sea más asertivo y reflexivo en el uso de las tics. Para ello el modulo 2 del Diplomado nos ha habilitado en el trabajo colaborativo mediante las herramientas de correo de Gmail: grups y docs. Realizamos selección y análisis de información mediante estrategias de búsqueda en diferentes buscadores, compartimos nuestros datos mediante las redes sociales como twitter, facebook, mail, y ahora en el blog. Todo esto con la finalidad primero de que el maestro se habilite en el uso de estas herramientas para posteriormente las adapte y aplique en sus clases.
Me queda claro que el profesor que utiliza las TICS debe tomar en cuenta el entorno donde se desenvuelven los alumnos especialmente los alumnos del Bachillerato de CCH, Plantel Oriente. Desde las PC donde se va a llevar a cabo el trabajo, las habilidades que tienen para el manejo de la computadora y de los programas, así como la disposición a participar en estas actividades.
Tanto el maestro como el alumno están en un proceso de alfabetización tecnológica donde se tienen que habilitar en competencias digitales [1] que incluyen:
El Uso del Internet | Como fuente de información y de recursos. Como medio de comunicación Como medio de creación de contenidos |
Uso seguro de las TICS | |
Presentación de Información y procesamiento de datos. | Procesador de textos. Presentador. Hojas de cálculo |
Manejo de Medios | Imagen. Audio Video Interacción en una plataforma educativa |
Uso de bases de datos. | |
Recursos Tecnológicos y software especializado de apoyo a la enseñanza | |
Organización y administración de la información | |
Uso de herramientas periféricas | |
El modulo 2 invita al maestro a tener un cambio de actitud con respecto a las tecnologías, las aplicaciones y los servicios de la Web.
Las redes sociales utilizadas con fines educativos reduce la distancia entre los que acceden a la red, en ella son iguales y al mismo nivel, forman comunidades, es una suma de datos, opiniones y fragmentos con las cuales forma la inteligencia colectiva.
Esta forma de utilizar la red representa una multitud de oportunidades para incidir en la comunicación con los alumnos y propiciar situaciones de aprendizaje que pudieran ser significativas para los alumnos.
Con estas herramientas se crean muchas posibilidades de diferentes formas de comunicación, en ellas se pueden compartir fotos, artículos de trabajo, videos, enlaces, mantener debates, comentar trabajos de otros e incluso poder evaluar.
Ejemplos de herramientas tecnológicas de edición de contenidos pueden ser[2)
Blog | En donde se escribe un contenido sobre el cual los lectores pueden opinar, se puede actualizar frecuentemente. Esta herramienta va más allá de los límites físicos y temporales. Un blog con actualización frecuente suele tener un buen número de lectores habituales, que enriquecen el tema. Se utiliza para publicar enlaces a contenidos en la red. Se utiliza para organizar debates en clase. Organizar resúmenes de lecturas, seminarios etc. Da la posibilidad de profundizar en el aprendizaje, pueden los alumnos dar opiniones sobre diferentes temas, se crea un espacio de reflexión asincrónica donde hay una mayor calidad en los comentarios, etc. Estimula a los estudiantes a buscar información de manera autónoma usando fuentes diversas. Estimula la crítica y la reflexión. Eleva el nivel de conversación en el aula. Facilita la participación y su práctica escrita. Comparten trabajos y prácticas entre los estudiantes. |
Wiki | Es un repositorio colaborativo de conocimientos que pretende crear una enciclopedia universal gracias al trabajo de miles de colaboradores desinteresados. Es una edición sencilla de páginas con un historial de las modificaciones realizadas y las personas que lo realizan. En ella el alumno aporta sus conocimientos y su experiencia, los componentes aportan y pueden mejorar el contenido para mejorar. Se puede llevar un seguimiento del trabajo. Dispone de un repositorio de la producción personal, con carácter público, con información, documentación pasada y presente y de forma entrelazada. Recopila recursos digitales, noticias de actualidad, información y materiales bajo una misma plataforma. Autoeditor, en el se pueden publicar resultados de investigación, reflexiones, dudas, hallazgos. Se puede dar a conocer lo que uno sabe. |
Google Docs | Google Docs es el servicio de alojamiento que Google ofrece para nuestros documentos, hojas de cálculo, presentaciones y PDFs. Conjunto de productos que le permiten crear distintos tipos de documentos. La gran utilidad de Google Docs es poder subir a la red documentos que queramos compartir y editar con otras personas. Se puede trabajar con otros usuarios en tiempo real almacenar documentos y otros archivos. |
Correo electrónico | Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en internet. Es una herramienta interesante ya que con ella se establecen vías para comunicarse con los alumnos, se mandan archivos, imágenes, información y avisos en tiempo asincrónico. |
Herramientas para compartir en multimedia | En donde se comparten experiencias de textos, videos, fotos presentaciones, audio y mapas |
Foros | Son espacios virtuales donde se llevan a cabo intercambio de ideas sobre un tema concreto |
Microblogs | Mensajes en línea con 140 caracteres , donde se publica lo que hacen, donde se encuentran, pensamientos, ideas, experiencias, hallazgos , avances, intercambio de información entre ellos: Twitter y Facebook. |
La experiencia de aprendizaje durante este módulo fue sorprendente y muy interesante cuando pude ver todo lo que podíamos hacer con estas herramientas y las dificultades que cada maestro tenía para explorar y utilizar las herramientas de la Web. Errores frecuentes para trabajar en los espacios colaborativos, el intercambio de información, uno se imagina el mismo escenario con los alumnos. Ahora que las he integrado en mi práctica educativo he descubierto que el hecho que algunos alumnos tengan facilidad para navegar en internet no quiere decir que modifiquen sus fines en estos medios. Hay que reeducar al alumno para poder encaminar estas herramientas a fines más académicos. Hay jóvenes que les da pereza entrar al correo o no quieren cambiar su servidor por google. Hay jóvenes cuyas maquinas no tienen las características del equipo necesarias para poder entrar a la red y sus espacios son las salas de Telmex.
Esto no quiere decir que no sirvan sino que hay que conocer con mayor cuidado el contexto del alumno, aplicar y experimentar, ver resultados y continuar.
Por otro lado les agradezco su interés y apoyo para la terminación de este modulo. Atentamente Laura Domínguez
[1] E. Ávila, R. Díaz, S. García, G. González, M. Kriscautzky, P. Martínez, E. Martínez, A. Muñiz, G. Rivas, L. Zamora Modelo de Madurez en el desarrollo de habilidades digitales dentro del programa h@bitat puma. EN h@bitat puma DGTIC‐UNAM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)